
Cierre del año 2020
Estamos muy cerca de finalizar el año. Más allá de las fiestas navideñas, es fundamental cerrar ciclos, no en un sentido metafórico, sino profundamente real: nos referimos al cierre fiscal. Cuando se trata de una empresa grande, hay todo un departamento encargado de ello, pero en el caso de autónomos y pymes, deben tomar las medidas adecuadas para cumplir con sus obligaciones fiscales correspondientes del cierre del año 2020 y recurrir a una asesoría de empresas y pymes es una opción.
Este año ha sido particularmente peculiar y diferente a otros sobre todo por la pandemia sanitaria mundial, la cual ha afectado a todos los niveles, tanto sociales, de salud, como económicos y fiscales. De hecho ha habido cambios a nivel contable y fiscal por las medidas tomadas por la pandemia, y es importante que las tengas en cuenta a la hora del cierre del año 2020.
¿Preparado para el cierre del año 2020?
Los dos últimos meses del año se pasan volando. Así que si todavía no has planificado tu fiscalidad de este año, debes tomar las medidas necesarias. Es importante que analices y revises los criterios contables y las diferencias (si las hay) con los criterios fiscales de la normativa del impuesto. Hay ajustes positivos, claro, como la provisión por devoluciones de ventas, los gastos contables no deducibles, los gastos financieros no deducibles, los excesos de amortizaciones, etc.
Existen además deducciones que debes aprovechar antes del cierre del año 2020 y obviamente, realizarlas en tiempo y forma. A raíz de la pandemia por coronavirus se derivaron ciertas consecuencias contables y fiscales. Entre ellas está la doble declaración del Impuesto de Sociedades y cuentas anuales, contabilizar la exoneración de los seguros sociales en los ERTES o renegociación de arrendamientos por COVID-19 (en cuanto a moratorias y aplazamientos). Además de las pérdidas de valor de las inversiones en acciones, las medidas fiscales en el Impuesto sobre sociedades para la reactivación de la actividad económica y las líneas de avales ICO COVID-19, entre otras.
Deducción de impuestos para autónomos para cierre del año 2020
Existen modelos trimestrales y modelos anuales y es importante presentarlos. Sobre todo si este año te diste de alta como autónomo, seguramente tendrás dudas sobre la deducción de impuestos, así como cuestiones relacionadas como el certificado digital, las presentaciones telemáticas, etc. Incluso si no es tu primer año como autónomo o como pyme, este año atípico ha tenido sus cambios y particularidades, con las que seguramente no estás identificado ante el cierre del año 2020.
En el caso de autónomos y pymes, existe un calendario fiscal 2020 para que no te lleves sorpresas y puedas anticiparte a las presentaciones. Sin embargo, uede ocurrir que no hayas podido tener a tiempo de ver toda la documentación o que no sepas mucho cómo realizar el ejercicio fiscal de cierre de año 2020. ¿Qué hacer al respecto y a quién acudir?
¿Puedes presentar tú mismo tu cierre fiscal 2020?
Sin duda será esencial contar con un asesor certificado para que te ayude a realizar cierre del año 2020. De esta manera podrás ocuparte por tu actividad económica correspondiente en lugar de preocuparte por la terminología contable o fiscal o de leer y entender los formularios a rellenar, los requisitos a cubrir y cómo presentar tus impuestos en los plazos estipulados.
Ya en octubre debiste presentar tus obligaciones fiscales trimestrales, teniendo como plazo el día 20 para presentar lo correspondiente al tercer trimestre del año en cuanto a retenciones del IRPF, el IVA, los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades y las operaciones intracomunitarias. Para diciembre debe hacerse el cierre contable y tener al día toda la información relacionada con gastos, beneficios, ingresos, etc. Y aunque tienes como plazo hasta el día 20 y tú mismo puedes preparar y presentar todo esto, será mucho más cómodo que un profesional lo haga por ti.
Business Defenders: servicios de asesoría contable y fiscal para autónomos y pymes ante el cierre del año 2020
Cumplir con tus obligaciones fiscales es fundamental. Como hemos visto, incluso tú mismo puedes realizar los trámites, pero existen muchos términos, requisitos y papeleo que seguramente te llevará mucho tiempo. Y sumado al fin de año en que tienes que cumplir con proyectos pactados con tus clientes, entrega de productos o mercancía, etc., puede ser realmente un caos. Contar con un asesor fiscal y contable especializado, siempre será un enorme alivio ante el cierre del año 2020.
Es tener la confianza de que un experto supervise toda tu información, verifique que esté correcta, analice tus cuentas y se encargue de todo lo contable y fiscal mientras tú te encargas de cerrar el año con tus clientes y tu trabajo o empresa. En Business Defenders te ofrecemos paquetes realmente atractivos de asesoría fiscal bajo diferentes tarifas, ya sea que sólo necesites de un servicio integral básico o de uno mucho más completo. Conoce nuestras tarifas y servicios en nuestra web.
Por ejemplo, si necesitas la presentación de impuestos trimestrales y anuales, un gestor personal, contar con una plataforma de facturación y gestión documental, contabilidad, recepción de notificaciones (Hacienda, Seguridad Social), balance de la situación contable y mucho más (incluso planificación fiscal avanzada, asesoramiento estratégico, etc.), en Business Defenders lo hacemos por ti. No te agobies ante el cierre del año 2020 y contacta ya con nosotros. Estamos en Calle Lepanto, 8 en Elche, contacta a través de nuestra web, en el correo businessdefenders@gmail.com o llámanos al teléfono 616 26 34 77.