
¿Cómo declarar los ingresos de Twitch?
Twitch es la plataforma de moda entre los streamers que está marcando una nueva era a la hora de consumir contenido. Cada vez son más los creadores de contenido, marcas e incluso programas de televisión que han comenzado a emitir desde esta Twitch. No obstante, al tratarse de una plataforma de reciente creación, no todo el mundo sabe cómo declarar los ingresos desde esta plataforma, surgiendo la necesidad de contratar los servicios de una asesoría online.
¿Quieres descubrir cómo declarar tus ingresos desde Twitch? En ese caso, sigue leyendo.
DECLARAR TUS INGRESOS DE TWITCH
En primer lugar, lo que deberemos conocer es que el tipo de declaración a nivel fiscal de nuestros ingresos en Twitch va a depender de cuál es nuestra actividad. Depende de si tus ingresos vienen dados solo por vía suscripciones o si también recibes dinero de marcas por anunciarlas.
Para estar bien cubierto lo correcto sería que te dieses de alta en estos 2 epígrafes de actividad:
- 844 «Servicios de publicidad, relaciones públicas y similares» – En caso de recibir ingresos por publicidad.
- 961.1 «Producción de películas cinematográficas» – Si se suben videos a internet.
¿Debo darme de alta como Autónomo?
Según varias sentencias del tribunal supremo no tienes obligación de darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) hasta que tus ingresos superen el SMI. Añadir al respecto que las sentencias son antes del cambio normativo Ley 6/2017 que, entre otras cosas, permite cotizar por días en RETA. Esto plantea un problema porque las sentencias están referenciadas a una norma anterior que ya ha sufrido modificaciones.
No obstante, desde Business Defenders mantenemos el criterio que si tu actividad se combina con un trabajo de cuenta ajena y no supera el SMI no es necesario darte de alta en Autónomos, pero sí incluirlos en tu declaración de la renta como ingresos de una actividad económica.
Sea cual sea el caso, si tienes cualquier duda, puedes hacer uso de los servicios de asesoría para autónomos que nuestra asesoría online para autónomos y empresas pone a tu disposición.
¿EN QUÉ IMPUESTOS DEBO DE TRIBUTAR?
Ya sea como influencer o streamer, los impuestos en los que se deberá tributar dependerá principalmente de la forma jurídica que escojas. Si eres autónomo tributaras en la declaración de la Renta (IRPF), si por el contrario eres una sociedad será por medio del Impuesto de Sociedades (IS).
Los ingresos de Twitch no todos van con IVA y se recogen como una exportación o asimilada a la operación el modelo 303 de la declaración de IVA. Este inciso es importante porque, aunque tu actividad sí está sujeta a IVA tu principal cliente resultará ser Amazon USA por lo que tus ingresos no están sujetos a IVA. Pero si debes de hacer la declaración trimestralmente.
INGRESOS POR MARCAS PUBLICITARIAS
Otro caso son los ingresos que provienen de publicidad con marcas, bien, pues en este caso lo más probable es que se declare el IVA. Por ejemplo, si a un streamer, una marca de refrescos con filial en España le ofrece ser su imagen, el streamer deberá facturar a su razón social y ahí si será necesario incluir el IVA por la actividad publicitaria. Es por ello que, al principio del artículo hemos recomendado que, para estar cubierto, te des de alta en los 2 epígrafes de actividad
Ejemplo de declaración de ingresos en Twitch
El siguiente autónomo es streamer, youtuber e influercer, y tiene los siguientes ingresos y gastos en un trimestre:
- Ingresos de Twitch:
125 suscriptores a 2,50€ = 312,50€
Publicidad de sus emisiones 115€
- Ingresos de Youtube
Publicidad 225€
Suscriptores premium al canal 360€
- Ingresos por otras redes sociales
Publicidad por ser imagen de marcas 300€
En total tenemos 1315,50€/mensuales de los cuales tenemos 427,50€ de Twitch que es Amazon USA y va sin IVA. Luego tenemos 585,00€ de Google Ireland que es la empresa que factura en Youtube.
Finalmente 300€ de una marca que nos paga por ser su imagen de marca.
Por lo cual este streamer debe declarar el IVA en régimen general 300 + 63 de cuota de IVA.
Ingresos de entregas intracomunitarias: 585€
Ingresos de operaciones asimiladas a la exportación: 427,50€.
- Deducciones por gastos de autónomo durante el mes
Lo más normal será que estos gastos engloben su coste de autónomo, el material y accesorios necesarios para su actividad, así como su asesor fiscal-contable y otros gastos no generalistas.
También existe la posibilidad de que la marca en lugar de pagarte una cantidad de dinero prefiera darte producto a coste muy económico o 0€ para que tu lo vendas en representación, pero esto lo veremos en otro artículo en próximas fechas.
Si sigues con dudas sobre cómo tributar tu actividad, lo mejor en cualquier caso es contar con un asesor para que te ayude en todo este proceso. Recuerda que en Business Defenders contamos con servicio online para toda España, ¡te esperamos!