
Gastos deducibles si trabajas desde casa
Trabajar desde casa sin obligación de tener un local abierto al público se a convertido en una opción para muchísimos freelancers que empiezan su actividad e intentan ahorrar el máximo de gastos.
Debido a esa situación, resulta más complejo distinguir los gastos personales y los gastos del negocio, puesto que todo se lleva a cabo exactamente en el mismo sitio.
Hoy vamos a explicar la normativa por la que se rigen actualmente las normas de la agencia tributaría. A la hora de detallar qué gasto es deducible cuando trabajamos desde casa.
¿Cuándo se cataloga como vivienda habitual tu domicilio?
Para la AEAT que tu vivienda se considere habitual existen ciertos parámetros o requisitos a cumplir.
- Que vivas o tengas la intención de vivir en ella durante tres años (a menos que pase algo que lo no permita como traslado de tu compañía a otra localidad, separación sentimental… marcha al extranjero etc.)
- Si compras o alquilas el piso, y resides allí durante 12 meses.
Gastos deducibles derivados de la titularidad del inmueble
¿En qué casos puedo deducirme este tipo de costes sobre mi vivienda?
- Cuando es de tu propiedad al 100%.
- Cuando eres copropietario de la vivienda, entre otras cosas, porque la has comprado a medias con tu pareja o lo heredaste con otros familiares.
- Si lo has Alquilado
- Vives de prestado en el hogar de tus padres, tu novio/a, etc…
De todas estas opciones, es importante tener en cuenta que los gastos solo son deducibles fiscalmente en los dos primeros casos.
Otros gastos deducibles
- La amortización de la vivienda, solo en caso de estar en propiedad.
- El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
- La comunidad de propietarios.
- El seguro de la vivienda, tanto el principal de responsabilidad civil como los seguros accesorios o secundarios que tengas contratados. Por ejemplo el de incendio, seguro antirrobo.
- Los intereses del préstamo de adquisición solo deducibles fiscalmente si el préstamo va a tu nombre.
Los gastos se deducen un 30% del porcentaje del espacio que destines a tu actividad dentro de tu hogar.
Ejemplo: Si tu factura de la luz son 100 + IVA y tu lugar de trabajo en casa es un cuarto vacío que es el 25% de tu vivienda la parte deducible es 30% del 25% de 100 es decir 7.50% de tu factura de 100€ + IVA.
Esta regla se aplica todos los gastos del corrientes del domicilio.
Gastos en IRPF
El IRPF sobre deducibilidad de estos gastos, ha sido muy riguroso, pero el Tribunal Económico-administrativo central, con el objetivo de unificar el método, dictó una sentencia con carácter vinculante para toda la normativa tributaria el 10 de septiembre de 2015 sobre los gastos de la vivienda.
Con esta resolución, se establece de forma más clara cuales son los porcentajes deducibles en el IRPF.
Es decir son deducibles los gastos de agua, luz, gas, teléfono e internet, son deducibles si puedes establecer una relación entre ellos y tu actividad como autónomo. Y en ese caso se podrán deducir por la parte proporcional a la parte afectada de la vivienda que hayas indicado en el modelo 036.
Por pura lógica es más fácil demostrar que necesitas luz, internet y teléfono para el desarrollo normal de tu actividad que otro tipo de gastos que puedas incluir.
Al final es tu decisión si decides incluir otro tipo de gastos, ya que puede tocarte responder a un requerimiento por parte de la agencia tributaria. Nuestro consejo es que te pongas en manos de profesionales para consultar el tipo de gasto y que ellos te puedan asesorar de la forma correcta de deducirte los gastos y cuáles pueden ser. Por eso te dejamos este enlace es por si quieres consultar cualquier duda: https://www.businessdefenders.es/contacto/
Cómo deducir el alquiler de tu vivienda
Si tu vivienda habitual es alquilada, lo único que puedes hacer para deducir el alquiler o una parte, es que tu casero te haga 2 facturas:
- Una por alquiler de vivienda
- Otra como alquiler de oficina en la parte proporcional en la que has declarado en tu uso de oficina en el alta censal.
De esta forma podrás deducirte ese gasto sin ningún problema en tu declaración de IRPF. Para más información, recuerda que siempre puedes consultar los gastos físcalmente deducibles por la AEAT.