
Nueva reforma de RETA para autónomos
El gobierno esta sondeando de forma pública y notoria una reforma total del sistema de cotización de autónomos: El RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
Según la información que se filtra desde el propio ministerio de Escrivá, la reforma que se está planteando para 2022, aunque aplicará a partir de 2023, va encaminada a la cotización por ingresos reales. Se dividiría en 13 tramos, divididos cada uno en función de los beneficios anuales del autónomo.
Según los planes del ministro de seguridad social serán los propios autónomos los que podrán cambiar de tramo en función de los ingresos cada trimestre, lo cual en la práctica habrá que ver como se plantea, y como se ejecuta de forma que la burocracia sea fácil y accesible para los autónomos.
En los planes entra la dualidad de legislación, es decir, que convivan la normativa actual junto con la normativa nueva. Desde el ministerio informan que los autónomos que estén en el RETA a día de hoy, se les dejará elegir entre la legislación actual y la nueva. Y las nuevas altas irán directamente por el nuevo sistema de cotización para autónomos.
Esta reforma y su futurible flexibilidad dotarían al autónomo de una mejor capacidad de controlar sus cotizaciones ya que las puede cambiar cada trimestre en función de sus proyecciones. Y según cálculos del propio ministerio 700.000 autónomos pagaran menos de lo que ya pagan.
Los trece tramos planteados en el nuevo RETA
- Los autónomos con unos ingresos iguales o inferiores a 3.000 euros anuales tendrán una cuota mensual de 200 euros al mes en 2023 y pasará a 90 euros al mes en 2031.
- Para aquellos autónomos con unos ingresos entre 3.000 y 6.000 euros anuales, la cuota será de 215 euros al mes en 2023 y 120 euros en 2031.
- El tramo entre los 6.000 euros y menos de 9.000 euros anuales, tendrá una cuota de 230 euros al mes, que serán 185 euros en 2031.
- Entre 9.000 y 12.600 euros al año, 245 euros al mes en 2023 y 235 euros en 2031.
- De 12.600 a 17.000 euros de ingresos anuales, 260 euros mensuales en el año 2023 y 275 euros en 2031. A partir de aquí es cuando las cuotas mensuales empiezan a subir en todos los tramos.
- De 17.000 euros a 22.000 euros anuales, de 275 euros al mes, que serán 305 euros en 2031.
- Entre los 22.000 y los 27.000 euros anuales, la cuota es de 290 euros al mes, y 425 euros en el año 2031.
- De 27.000 a 32.000 euros anuales, de 305 euros mensuales pasa a los 545 euros en 2031.
- El tramos de los 32.000 a los 37.000 euros al año, de 320 euros al mes en 2023, se empezará a pagar 670 euros en el año 2031.
- De 37.000 a 42.000 euros anuales la cuota es de 340 euros mensuales y llegará a ser de 800 euros.
- De 42.000 a 47.000 euros de ingresos al año, la cuota mensual planteada es de 360 euros y alcanzará los 935 euros en 2031.
- De 47.000 a 48.841 euros anuales de ingresos, 380 euros al mes en el primer plazo y 1.075 euros en el segundo.
- Los ingresos de autónomos que superen los 48.841 euros anuales, la cuota que se plantea será de 400 euros al mes y llegará a los 1.220 euros en el año 2031.
Las asociaciones piden reconfigurar la tarifa plana
Las asociaciones de autónomos piden una reforma de la tarifa plana ya que tal y como está configurada actualmente solo sirve para generar falsos autónomos y un emprendimiento empobrecido. A la vez que conlleva a gastar una cantidad ingente de recursos de las arcas del Estado.
Observaciones a la nueva reforma de tramos de autónomos
De los 3,2M millones de autónomos en nuestro país, 1,1M pertenecen a una comunidad de bienes sociedad limitada o sociedad cooperativa. Esta reforma del RETA no incluye ningún anexo para ellos ni sobre cómo deben de elegir su tramo, ni cómo se cuantificarán sus rendimientos netos.
Por ejemplo, en el caso de un autónomo societario, es decir, que tiene una pyme, esta reforma no especifica si su tributación se medirá a través del Impuesto de Sociedades o sobre el IRPF. Por lo que, antes de empezar ya tenemos la primera polémica para que resuelvan los tribunales.
Otra cosa es la fluctuación de cuota en forma decreciente, es decir, que en 2023 se pagará más que en 2031 y no un poco más, sino bastante más si nos fijamos en el tramo más alto. Por ejemplo se habla que en 2031 pagaría 1220€; literalmente se pagará más de autónomo que del actual salario mínimo interprofesional.
Por otro lado, en 2023 se «castigará» a los autónomos con rentas más bajas, lo que va a suponer un frenazo para las nuevas altas y un buen número de bajas en el régimen especial de trabajadores autónomos.
Pero cuando se acerque 2031 la reforma se encamina a todo lo contrario a que se busque eludir la tributación para bajar la cuantía de RETA a pagar al Estado.
Aunque falta más de un año para la reforma, desde Business Defenders seguiremos de cerca las novedades que plantea el ejecutivo en la misma. Si tienes cualquier duda sobre cómo afectará a tu negocio la reforma del RETA, no dudes en contactar con nosotros: www.businessdefenders.es/contacto/ o escríbenos por Whatsapp.