Nuevas enmiendas a la ley de autónomos
La mayoría de los partidos políticos han presentado enmiendas a la Ley de Autónomos. Con el fin de mejorar aspectos importantes para este colectivo como por ejemplo:
- las deducciones en el IRPF
- bonificaciones en cuotas de la seguridad social
- rebajar las condiciones de los aplazamientos de deuda
El pasado martes 7 de marzo terminó el plazo para la presentación de enmiendas a la Ley de Medidas Urgentes del Trabajo Autónomo. Varias de estas enmiendas están dirigidas a equiparar las prestaciones del Régimen Especial de Autónomos (RETA) con las del Régimen General.
Recuerda que puedes contratar nuestros servicios de asesoría para autónomos, te ayudamos a lanzar tu negocio y te acompañamos en todo el proceso.
Enmiendas a la ley de Autónomos presentadas
- El PSOE, pretende delimitar el concepto de los autónomos eventuales. El objetivo es poder distinguir los que son colaboradores de los que no y que, de esta forma, estos coticen sólo cuando los ingresos anuales sean superiores al salario mínimo interprofesional. Además, propondrán que los mismos coticen por la formación profesional y que la Ley de Segunda Oportunidad contemple que no se puedan reclamar las deudas exoneradas a un autónomo, una vez transcurridos cinco años.
- UnidosPodemos planteará medidas fiscales para que puedan deducirse los gastos vinculados a su actividad, como el agua, la luz, el teléfono, internet o el mantenimiento del vehículo. Medida que es apoyada por Ciudadanos, que también ha reclamado que las bases mínimas de cotización de los autónomos societarios no suban hasta el 8%, debido al alza del SMI.
- La mayoría de las formaciones políticas, coinciden en convertir las reducciones en las cotizaciones de los autónomos, en bonificaciones. Para que sean financiadas a través de los presupuestos generales del Estado y no aumentar así el déficit de la Seguridad Social.
- También están de acuerdo en mejorar la protección por las bajas de maternidad o paternidad y en materia de discapacidad.
- Ciudadanos propone que los trabajadores por cuenta propia que no disponen de oficina y, por tanto, trabajan desde casa, puedan deducirse hasta el 20% de sus facturas de teléfono de Internet en el IRPF, tal y como ya lo hacen con los suministros de agua, gas y electricidad.
- La mayoría de partidos pedirán que los trabajadores por cuenta propia económicamente dependientes (Trade), tengan derecho a cobrar el paro cuando cese su actividad. Además, propondrán otras mejoras, como la cotización por días efectivos de trabajo o la extensión de la tarifa plana de 50 euros de 6 a 12 meses para nuevas altas.
Si necesitas más información acerca de las últimas modificaciones que se han realizado sobre la ley de autónomos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte y guiarte para que entiendas cuales son los nuevos requisitos o cambios que debes tener en cuenta.
Sigue nuestro blog para estar al tanto de todas las noticias y novedades importantes respectivas a los autónomos y otras áreas de actuación.