
Pon un Community Manager en tu negocio
Seguramente pienses que no necesitas un Community Manager. Que para los seguidores que tienes «te apañas» con lo que tienes, ya que a penas te quita tiempo, ¿verdad?
Pues seguramente tengas razón, si lo que quieres es no aumentar ventas, no lo necesitas. Si tu objetivo no es captar nuevos clientes, ni crecer en redes sociales o plataformas de opinión, no necesitas nada más. ¿O sí?
Si por el contrario eliges cuidar tu imagen en las redes sociales… Recuerda que debes cuidarlo tanto como el orden y la limpieza de tu local, ya que será la imagen que des al exterior.
Ejemplos de gestión de redes sociales/plataformas
Seguramente hayas visto alguna vez por TV u otros medios casos de “Communitys” a los que su trabajo se les ha ido de las manos. El mejor ejemplo es el del caso de “Myla-reservas” en Tripadvisor:
– Y es que, puedes tener muy claro el objetivo de tu negocio, pero puede que tus clientes o clientes potenciales no tanto.
De las opiniones de usuarios dependerán tus futuras ventas, con lo que hay que intentar contestar de la forma más educada posible y excusando los errores o molestias que se hayan podido causar.
– El hecho de tener varias cuentas, también puede dar lugar a confusión. En muchas ocasiones se publican asuntos personales por error en nuestra cuenta de empresa. Aunque este error no es el más común ni grave, puede provocar la pérdida de seguidores y seriedad del negocio.
En el caso contrario, estarían los ejemplos de Communitys de algunas grandes empresas:
– Telepizza y el referéndum:
El uso de un tema de actualidad y hashtags puede provocar un alcance triplicado. Apareciendo en búsquedas no relacionados y generando un mayor impacto.
– Respuestas Renfe:
Siempre hay que tener en cuenta quién está al otro lado de la pantalla. Es por ello que hay que dar respuestas adecuadas, con tal de ayudar o solucionar las dudas de los usuarios.
Por otra parte, las interacciones o colaboraciones con otras cuentas también nos pueden dar una mayor visibilidad. Como lo es el caso «Bloggers» o «Influencers». Contar con alguien de influencia hablando de tu producto o servicio te dará la visibilidad que necesitas.
¿Todavía piensas que eres capaz de llevarlo todo?