Cómo constituir una Cooperativa de Trabajo Asociado

Cómo constituir una Cooperativa de Trabajo Asociado

Hola a todos amig@s, en este post vamos a explicar resumidamente cómo constituir una Cooperativa de Trabajo Asociado. También analizaremos brevemente por qué puede ser interesante constituir una cooperativa de trabajo.

Registro del nombre de la Cooperativa

Si quieres constituir una cooperativa, lo primero que debes hacer es obtener la denominación social negativa.

Para ello debes dirigirte al registro central de cooperativas.

Puedes solicitar 3 nombres y este trámite es totalmente gratuito. Además es de los pocos que podrás realizar de manera digital en este caso, mediante correo electrónico.

El tiempo de respuesta suele ser unos 2 días, más el tiempo que tardes en recibir la carta.

Abrir una cuenta bancaria a nombre de la Cooperativa

Una vez obtenido el nombre deberás abrir una cuenta a nombre de la sociedad.

No es necesario que desembolses los 3000€ en la cuenta ya que puedes aportar bienes como vehículos o maquinaria. Con la cantidad que ingreses en la cuenta, el banco emitirá un certificado de ingreso que deberás entregar en notaría.

Lo que si debes de tener en cuenta es que esa cuenta estará inmovilizada hasta la apertura de la sociedad. Es decir, deberás pasar por notaría e inscribirse en el registro de Cooperativas de tu provincia si es una cooperativa autonómica, o central si es a nivel nacional.

Todo esto será necesario para poder tener la cuenta operativa.

Tramitación en el sistema CIRCE

Hoy en día el CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empesas) no admite la creación de cooperativas lo cual retrasa el tiempo de constitución y hace que sus trámites sean más engorrosos y pesados.

Estatutos: confección y presentación

Debes de redactar los estatutos de la Cooperativa y llevarlos ante notario.

Lo recomendable es coger unos estatutos tipo y modificar los apartados necesarios, como el régimen en el que se darán de alta los socios, el porcentaje de participación de cada uno de los socios, el tipo de socio que es cada uno y cuál es la forma de gobierno de la misma.

Una vez tengas estos estatutos confeccionados sólo te quedará pasar por notaría. Ellos allí realizarán los trámites restantes:

  • inscripción en el registro mercantil con un coste aproximado de 450€
  • alta en Hacienda de la solicitud del CIF y la declaración del modelo 600

¿Por qué puede ser interesante constituir una cooperativa?

Uno de los principales motivos para constituir una cooperativa es que se puede elegir el régimen de cotización en el que se engloban los socios.

Por lo tanto, puedes escoger entre régimen general con derecho a desempleo por cese de la actividad o autónomo. En este último caso, además se le suma la ventaja de poder acogerse a la tarifa plana. Por lo tanto, la cuota es la de un autónomo normal y no los 344,49€ del autónomo societario.

Eso sí, a diferencia de la Sociedad Limitada, en la Cooperativa todos los socios deben de ir al mismo régimen de cotización.

¿Si tiene tantas ventajas, por qué existen tan pocas cooperativas?

La explicación es fácil. Cuando el negocio crece tiene pegas a la contratación ya que solo se puede contratar a trabajadores indefinidos por un tercio de las horas trabajadas por los socios. Esto hace que si son 3 socios sólo puedan tener como mucho un trabajador a 32 horas semanales. Como máximo.

Esto no sucede con los trabajadores a tiempo parcial, pero si el negocio crece es una problemática constante.

También está el apartado del gobierno cooperativo que no se basa en el capital. Si no en la persona. Esto implica que, a diferencia de la Sociedad Limitada, que a fuerza del voto del socio no depende de su porcentaje de capital ya que es una persona un voto. Y eso genera que puedan haber conflictos.

También en el tema de la financiación, los bancos en principio, y resalto que esto es sólo en principio, tienen más reticencias a financiar cooperativas que sociedades limitadas. Pero al final esto depende de las cuentas de la empresa.