La responsabilidad laboral y mercantil del administrador único
Hola a tod@s, desde nuestra asesoría online os mostramos esta nueva entrega donde vamos a tratar de la responsabilidad laboral y mercantil del administrador único.
La responsabilidad laboral
Al igual que ocurre con la agencia tributaria, la TGSS actuará directamente contra el administrador en caso de impagos de los seguros sociales.
Por lo tanto, si en nuestra sociedad hay alguien más encargado de los pagos a la seguridad social, el administrador debe de poner sus objeciones en junta. Y si los socios insisten en ir por esa vía de gestión, el administrador deberá renunciar al cargo e inscribirlo en el registro mercantil para hacerlo público.
Por otra parte, el administrador deberá de incluirse en el Régimen especial de trabajadores autónomos. Siempre y cuando este posea más del 25% de las participaciones sociales. Si posee menos de ese porcentaje se deberá incluir en el régimen general con dos modelos de cotización:
- en el caso de que el cargo de administración sea remunerado se considerará asimilado y no cotizará empleo ni fogasa
- si es no retribuido deberá cotizar a desempleo y fogasa
La responsabilidad mercantil del administrador
Si se produce un concurso de acreedores pueden pasar dos cosas:
- Que se declare fortuito, que implica que el administrador no tiene responsabilidad y es por circunstancias del mercado
- Que se declare culpable, en cuyo caso el administrador responderá con sus bienes.
Se suele declarar culpable si concurre alguna de estas circunstancias:
- Que se aprecien irregularidades contables que induzcan o provoquen el error en la valoración de la situación patrimonial.
- Inexactitudes graves en los documentos anexos al concurso.
- Si se realiza un alzamiento de bienes que dificulte el embargo de bienes.
- Que en los 2 años anteriores al concurso hubiese salido bienes patrimonio deudor.
En este caso, además de haber consecuencias económicas, suele acarrear inhabilitaciones para administrar sociedades por un tiempo que oscila entre 2 y 15 años dependiendo del dolo.
Cómo evitarlo es sencillo. Llevar una contabilidad transparente, y formular los documentos de gestión social todos los años de forma correcta.
Tampoco olvides legalizar y presentar las cuentas anuales todos los años en el registro mercantil. Si observas que la situación financiera empieza a ser crítica, convoca una junta y solicita el concurso de acreedores a los socios si se niegan. Renuncia a tu puesto de administrador y preséntala en el registro mercantil.
¿Qué se considera una situación crítica patrimonial o financieramente?
Normalmente, es que el patrimonio neto se reduzca a la mitad del capital social. Pero hay más formas de detectarlo como que no haya liquidez para pagar las deudas a corto plazo. O que la deuda de la empresa haya ascendido un 200% en el último ejercicio.
Para más información póngase en contacto con Business Defenders a través de nuestro formulario de contacto o a nuestro tel:+34616263477
Le asesoramos y realizamos los trámites que necesite.